ÚLTIMAS PUBLICACIONES

1935 (junio)
Crónica de la radioafición española

La Unión de Radioemisores Españoles y la Federación de Agrupaciones de Radio, ENFRENTADAS.

1935 (mayo)
Crónica de la radioafición española

Cuando hubo que animar a los radioaficionados a transmitir en la banda de 160 metros.

1935 (abril)
Crónica de la radioafición española

Experimentando en ondas aún desconocidas para los radioaficionados.

1935 (marzo)
Crónica de la radioafición española

1934, prosigue la fragmentación de la radioafición española.

1935 (febrero)
Crónica de la radioafición española

Gran repercusión de las primeras comunicaciones España-EEUU en onda corta por EAR-2 y EAR-3 (provisional).

PUBLICACIONES DESTACADAS

1949
Breve Historia de la Radioafición en España

Trabajo preparado en 1949 por Vicente Juan Segura, ex EAR-LA, que fue incluido en un didáctico manual publicado entonces con el nombre de Prontuario del radioaficionado.

2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia

Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.

2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).

Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.

2036
La radioafición en el año 2036.

Artículo publicado por Ron Glassop, VK4BG, ex VK2RF, para la revista Amateur Radio del Wireless Institute de Australia, de septiembre de 1936, recogiendo en su página 11 la profética visión de cómo sería la radioafición cien años después.

LISTADO CRONOLÓGICO

1932 (julio)
Crónica de la radioafición española.

“¡Quieras o no quieras, tú te encargas de la EAR!

1932 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.

Experiencias de propagación durante el eclipse solar previo a las conferencias de Madrid.

1932 (31 de agosto)
Los eclipses de sol y la propagación de las ondas cortas.

Durante el desarrollo inicial del estudio de la propagación de las ondas cortas tuvo lugar un eclipse de sol que aprovechó el entonces gran aficionado al DX, Edmundo Mairlot, EAR-185 después EA1AS, para comprobar las teorías del profesor Chapman.

1932 (6-8 de septiembre 1932)
Crónica de la radioafición española.

Congreso de “Red Española” durante las “Conferencias de Madrid” con asistencia de representantes de la IARU y ARRL.

1932
Las comunicaciones España-Oceanía.- Congreso Radioamaterístico de Red Española (R.E.)

Ponencia presentada por Edmundo Mairlot Chaudoir, EAR-185, durante el Congreso Radioamaterísco organizado por la Asociación Red Española coincidiendo con los actos desarrollados durante La Conferencia de Madrid.

1930-1932
“Las chicas del cable” solicitan la colaboración del Archivo Histórico EA4DO

Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, asociando la serie televisiva “Las chicas del cable” con la visita al edificio de “La Telefónica” que realizaron los asistentes el Congreso Radioamaterísco organizado por la Asociación Red Española.

1932 (9-30 de septiembre)
Crónica de la radioafición española.

Jornadas de trabajo de los radioaficionados en la “Conferencia de Madrid”.

1932 (octubre)
Crónica de la radioafición española.

Continúa el intercambio de opiniones entre “EAR” y “RE” para llegar a la Unión de la Radioafición Española.

1932 (noviembre)
Crónica de la radioafición española.

Los delegados de IARU, ARRL, RSGB y Red Española, continúan su trabajo en la “Conferencia de Madrid”.

1932 (diciembre)
Crónica de la radioafición española.

Finaliza la “Conferencia de Madrid”.

1932
La Conferencia de Madrid / 1933 - Fundación de la U.R.E.

Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración del 75º aniversario de la Conferencia de Plenipotenciarios de Madrid (Creación de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones), y la posterior fundación de la Unión de Radioemisores Españoles (U.

1933 (enero)
Crónica de la radioafición española.

Nace la URE - Unión de Radioemisores Españoles.

1933
El equipo receptor y transmisor de EAR-96

Artículo preparado por Jesús Martín de Córdova, EAR-96, describiendo su estación de 1932.

1933 (febrero)
Crónica de la radioafición española.

Aún resuenan los ecos de la “Conferencia de Madrid”.

1933 (marzo)
Crónica de la radioafición española.

Antonio Bañón se sirvió de su “Estación Mochila del BP” en los viajes por España.

1933 (abril)
Crónica de la radioafición española.

“Más vale aumentar un metro de altura de la antena que unas centenas de voltios la tensión de la placa de las lámparas del transmisor” (Paco Roldán, EAR-10).

1933 (mayo)
Crónica de la radioafición española.

Se celebra el “Primer Concurso Radiotelegráfico Internacional” organizado por la Unión de Radioemisores Españoles.

1933 (junio)
Crónica de la radioafición española.

El grupo de radioaficionados de Jaca (Huesca) comienza a recibir las emisiones de televisión de la “BBC”.

1933-1948
La televisión en “El primer medio siglo de Radioafición en España” (Parte II/IV)

Serie de artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en los que se recoge la relación que hubo entre el mundo amateur y la televisión durante sus primeros años (1926-1970).

1933 (julio)
Crónica de la radioafición española.

La Unión de Radioemisores Españoles crea la “Insignia de Mérito”.

1933 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.

Se entregan en Gijón la “Insignia del Mérito de URE”, la “Copa de España 1933” y también la “Copa de Asturias”.

1933-1960
Los comienzos de la radioafición en Orihuela (Alicante).

Antonio Bueno, EA8FN y oriolano de nacimiento que vive en Las Palmas desde 1950, debe en buena parte su afición a la Radio a su padre, quien con un viejo “musiquero” (receptor doméstico con ondas media y corta) fue devorador de emisiones de onda corta en español.

1933 (octubre)
Crónica de la radioafición española

Edmundo Mairlot, EAR-185, campeón del mundo en el “V Concurso de la American Radio Relay League”.

1933 (noviembre)
Crónica de la radioafición española

¿Quién es Miss Propagación?. Trabajo publicado en la revista URE - Radioaficionados de noviembre de 2023 en recuerdo de lo ocurrido Hace 90 años.

1933 (diciembre)
Crónica de la radioafición española

Se publica el nuevo “reglamento para el establecimiento y régimen de estaciones de quinta categoría (aficionados)”.