ÚLTIMAS PUBLICACIONES
1935 (marzo)
Crónica de la radioafición española
1934, prosigue la fragmentación de la radioafición española.
1935 (febrero)
Crónica de la radioafición española
Gran repercusión de las primeras comunicaciones España-EEUU en onda corta por EAR-2 y EAR-3 (provisional).
1935 (enero)
Crónica de la radioafición española
El estado de abandono en el que se encuentra la URE hace surgir nuevas iniciativas entre los radioaficionados.
1934 (diciembre)
Crónica de la radioafición española
Se publica el nuevo “Reglamento para el establecimiento y régimen de estaciones de quinta categoría (aficionados).
1934 (noviembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
PUBLICACIONES DESTACADAS
1949
Breve Historia de la Radioafición en España
Trabajo preparado en 1949 por Vicente Juan Segura, ex EAR-LA, que fue incluido en un didáctico manual publicado entonces con el nombre de Prontuario del radioaficionado.
2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.
2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).
Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.
2036
La radioafición en el año 2036.
Artículo publicado por Ron Glassop, VK4BG, ex VK2RF, para la revista Amateur Radio del Wireless Institute de Australia, de septiembre de 1936, recogiendo en su página 11 la profética visión de cómo sería la radioafición cien años después.
LISTADO CRONOLÓGICO
aC - 1926
Conoce por Facebook el trabajo de los “radio-aficionados” en los comienzos de la Radio en España
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2016 mediante la recopilación de numerosas publicaciones de su página de Facebook.
640 aC-1945
El amanecer de la radio amateur en Reino Unido y Grecia
Traducción inédita de José Carlos Gambau, EA2BRN, del libro publicado en mayo de 1990 por Norman F.
15xx – 1908
1923-2023: 100 años de radio en España y antes más.
Serie de seis artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO y publicados en la revista URE – Radioaficionados en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España.
1787-1924
Efemérides radioeléctricas españolas hasta la autorización de la Radio en España (14 de junio de 1924)
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, resaltando la actividad desarrollada por los aficionados durante los comienzos de la Radio en España.
1837
El código Morse también es una sinfonía
Salvando las distancias, Arturo Recio, EA5ILM, equipara en su artículo los sonidos radiotelegráficos de puntos y rayas con una sinfonía.
1854-1927
Julio Cervera Baviera – Primer radio-experimentador español en 1899
Artículo preparado por Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, con la biografía del primer gran personaje español de la Historia de las Telecomunicaciones.
1880-1948
Enrique Vázquez Lescaille – EAR-05, EAR-VL, EA1BL primer radioaficionado y precursor del Broadcasting en Pontevedra
Artículo preparado por Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, en el que recoge la biografía del pionero pontevedrés.
1883-1924
Figuras de la radiotelefonía: Matías Balsera, primer radioexperimentador español
Trabajo de Arturo Pérez Camarero, “Micrófono”, que se publicó en la revista T.
1887-1950
Miguel Moya Gastón de Iriarte, EA4AA, ex EAR-1
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los datos biográficos del primer radioaficionado oficialmente autorizado en España, que además organizó y fomentó la radioafición en sus comienzos.
1890-195x
Los radioaficionados en el comienzo del broadcasting español
Extenso artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se muestra la íntima relación que hubo inicialmente entre el mundo de la radioafición y radiodifusión.
1890-2xxx
¿A dónde vamos? Porque de dónde venimos, ya lo sabemos
Artículo preparado por Juan Rouyent Civantos, EA4MS, en el que hace un pequeño repaso de la evolución técnica desde los comienzos de la T.
1891-1971
José Blanco Novo, EAR-28, primer radioaficionado gallego
Artículo preparado por Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, en el que recoge la biografía del más antiguo pionero gallego y fundador del Cuerpo de Transmisiones de la Guardia Civil, cuya actividad amateur la desarrolló hasta 1928.
1891-1965
Ángel Pereira Renda, EA1P (provisional), EA1BS, D.I., núm. 1.- Primer radioaficionado de A Estrada (Pontevedra)
Artículo preparado por Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, en el que recoge la biografía del pionero pontevedrés cuya actividad amateur la desarrolló desde 1934 hasta el comienzo de la guerra civil en 1936.
1892
De la CAJA NEGRA de Marconi al AUDIÓN
Traducción inédita de José Carlos Gambau, EA2BRN, del libro publicado en noviembre de 2001 por Sungook Hong, Wireless: From Marconi’s Black-box to the Audion (Transformations: Studies in the History of Science and Technology).
1894-1941
San Maximiliano Kolbe, SP3RN, patrón de los radioaficionados
Artículo escrito por Pablo Cruz Corona, EA8HZ, en el que describe someramente la biografía de este clérigo franciscano conventual, hasta que fue asesinado por los nazis en el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.
1897-2xxx
El servicio de radioaficionados en España.
Este capítulo del libro De las señales de humo a la Sociedad del Conocimiento.
1900-1920
Estaciones de radio míticas.
Un recorrido por la historia de las estaciones de radio más importantes de 1900 a 1920.
1901
Historia de la telegrafía SIN HILOS incluyendo algunas propuestas para telégrafos submarinos.
Traducción inédita de José Carlos Gambau, EA2BRN, del libro publicado en 1901 por John Joseph Fahie, A History of wireless telegrapy.
1901-1993
Nuestro último pionero: EA1 Antena Batería - Francisco Javier de Fuente Quintana.
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que con motivo de su fallecimiento recoge los datos biográficos del primer gran protagonista de la radioaficionado en Cantabria.
1903
Historia de la invención del TRIODO AMPLIFICADOR - La válvula de Fleming, el audión y la válvula de Lieben
Estudio realizado por José Carlos Gambau, EA2BRN, en el que revela los distintos caminos que llevaron a la invención del triodo.
1903
Primera comunicación española desde una estación amateur: la Matías Balsera
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2003 en conmemoración del centenario de la radioafición española.
1903-1939
Los Radioaficionados en el comienzo del Broadcasting español.
Versión original del trabajo “The Radio amateurs in the beginning of the Spanish Broadcasting” preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, cuya traducción al inglés por Javier Martínez, EA4EQD, fue publicada en “A century of broadcasting - HISTELCON 2010 Madrid - Conference Proceedings”.
1905-1930
Centenaire du Reseau Des Emetteurs Français - 1925-2025.
Trabajos preparados por Gerard Debelle, F2VX y Miembro de Honor del REF, en los que recoge “Los inicios de la telegrafía sin hilos”, “Los comienzos de la emisión de aficionados en Francia, en 1921” y “La creación del R.
1906
La Radio en otros tiempos - Las espectaculares comunicaciones transatlánticas en 1906
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, reproduciendo el artículo publicado en el “Almanaque-enciclopedia de la vida práctica”, de 1908, en el que se describe el desarrollo de la comunicación de Marconi desde la estación “extrapoderosa” de Cabo Bretón (Canadá) a Poldhu.
1908-1914
«1923-2023: 100 años de radio en España y antes más». – Parte II/VI: Cohesores de Brandly y carretes Ruhmkorff
Artículo perteneciente a la serie preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España, en los que se recogen los testimonios que nos dejaron nuestros pioneros acerca de sus experiencias previas a la autorización de la radio el 14 de junio de 1924.