ÚLTIMAS PUBLICACIONES
1934 (diciembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (noviembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (octubre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (julio)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
PUBLICACIONES DESTACADAS
1949
Breve Historia de la Radioafición en España
Trabajo preparado en 1949 por Vicente Juan Segura, ex EAR-LA, que fue incluido en un didáctico manual publicado entonces con el nombre de Prontuario del radioaficionado.
2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.
2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).
Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.
2036
La radioafición en el año 2036.
Artículo publicado por Ron Glassop, VK4BG, ex VK2RF, para la revista Amateur Radio del Wireless Institute de Australia, de septiembre de 1936, recogiendo en su página 11 la profética visión de cómo sería la radioafición cien años después.
LISTADO CRONOLÓGICO
aC - 1926
Conoce por Facebook el trabajo de los “radio-aficionados” en los comienzos de la Radio en España
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2016 mediante la recopilación de numerosas publicaciones de su página de Facebook.
640 aC-1945
El amanecer de la radio amateur en Reino Unido y Grecia
Traducción inédita de José Carlos Gambau, EA2BRN, del libro publicado en mayo de 1990 por Norman F.
15xx – 1908
1923-2023: 100 años de radio en España y antes más.
Serie de seis artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO y publicados en la revista URE – Radioaficionados en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España.
1787-1924
Efemérides radioeléctricas españolas hasta la autorización de la Radio en España (14 de junio de 1924)
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, resaltando la actividad desarrollada por los aficionados durante los comienzos de la Radio en España.
1837
El código Morse también es una sinfonía
Salvando las distancias, Arturo Recio, EA5ILM, equipara en su artículo los sonidos radiotelegráficos de puntos y rayas con una sinfonía.
1854-1927
Julio Cervera Baviera – Primer radio-experimentador español en 1899
Artículo preparado por Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, con la biografía del primer gran personaje español de la Historia de las Telecomunicaciones.
1880-1948
Enrique Vázquez Lescaille – EAR-05, EAR-VL, EA1BL primer radioaficionado y precursor del Broadcasting en Pontevedra
Artículo preparado por Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, en el que recoge la biografía del pionero pontevedrés.
1883-1924
Figuras de la radiotelefonía: Matías Balsera, primer radioexperimentador español
Trabajo de Arturo Pérez Camarero, “Micrófono”, que se publicó en la revista T.
1887-1950
Miguel Moya Gastón de Iriarte, EA4AA, ex EAR-1
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los datos biográficos del primer radioaficionado oficialmente autorizado en España, que además organizó y fomentó la radioafición en sus comienzos.
1890-195x
Los radioaficionados en el comienzo del broadcasting español
Extenso artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se muestra la íntima relación que hubo inicialmente entre el mundo de la radioafición y radiodifusión.
1890-2xxx
¿A dónde vamos? Porque de dónde venimos, ya lo sabemos
Artículo preparado por Juan Rouyent Civantos, EA4MS, en el que hace un pequeño repaso de la evolución técnica desde los comienzos de la T.
1891-1971
José Blanco Novo, EAR-28, primer radioaficionado gallego
Artículo preparado por Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, en el que recoge la biografía del más antiguo pionero gallego y fundador del Cuerpo de Transmisiones de la Guardia Civil, cuya actividad amateur la desarrolló hasta 1928.
1891-1965
Ángel Pereira Renda, EA1P (provisional), EA1BS, D.I., núm. 1.- Primer radioaficionado de A Estrada (Pontevedra)
Artículo preparado por Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, en el que recoge la biografía del pionero pontevedrés cuya actividad amateur la desarrolló desde 1934 hasta el comienzo de la guerra civil en 1936.
1892
De la CAJA NEGRA de Marconi al AUDIÓN
Traducción inédita de José Carlos Gambau, EA2BRN, del libro publicado en noviembre de 2001 por Sungook Hong, Wireless: From Marconi’s Black-box to the Audion (Transformations: Studies in the History of Science and Technology).
1894-1941
San Maximiliano Kolbe, SP3RN, patrón de los radioaficionados
Artículo escrito por Pablo Cruz Corona, EA8HZ, en el que describe someramente la biografía de este clérigo franciscano conventual, hasta que fue asesinado por los nazis en el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.
1897-2xxx
El servicio de radioaficionados en España.
Este capítulo del libro De las señales de humo a la Sociedad del Conocimiento.
1900-1920
Estaciones de radio míticas.
Un recorrido por la historia de las estaciones de radio más importantes de 1900 a 1920.
1901
Historia de la telegrafía SIN HILOS incluyendo algunas propuestas para telégrafos submarinos.
Traducción inédita de José Carlos Gambau, EA2BRN, del libro publicado en 1901 por John Joseph Fahie, A History of wireless telegrapy.
1901-1993
Nuestro último pionero: EA1 Antena Batería - Francisco Javier de Fuente Quintana.
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que con motivo de su fallecimiento recoge los datos biográficos del primer gran protagonista de la radioaficionado en Cantabria.
1903
Historia de la invención del TRIODO AMPLIFICADOR - La válvula de Fleming, el audión y la válvula de Lieben
Estudio realizado por José Carlos Gambau, EA2BRN, en el que revela los distintos caminos que llevaron a la invención del triodo.
1903
Primera comunicación española desde una estación amateur: la Matías Balsera
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2003 en conmemoración del centenario de la radioafición española.
1903-1939
Los Radioaficionados en el comienzo del Broadcasting español.
Versión original del trabajo “The Radio amateurs in the beginning of the Spanish Broadcasting” preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, cuya traducción al inglés por Javier Martínez, EA4EQD, fue publicada en “A century of broadcasting - HISTELCON 2010 Madrid - Conference Proceedings”.
1905-1930
Centenaire du Reseau Des Emetteurs Français - 1925-2025.
Trabajos preparados por Gerard Debelle, F2VX y Miembro de Honor del REF, en los que recoge “Los inicios de la telegrafía sin hilos”, “Los comienzos de la emisión de aficionados en Francia, en 1921” y “La creación del R.
1906
La Radio en otros tiempos - Las espectaculares comunicaciones transatlánticas en 1906
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, reproduciendo el artículo publicado en el “Almanaque-enciclopedia de la vida práctica”, de 1908, en el que se describe el desarrollo de la comunicación de Marconi desde la estación “extrapoderosa” de Cabo Bretón (Canadá) a Poldhu.
1908-1914
«1923-2023: 100 años de radio en España y antes más». – Parte II/VI: Cohesores de Brandly y carretes Ruhmkorff
Artículo perteneciente a la serie preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España, en los que se recogen los testimonios que nos dejaron nuestros pioneros acerca de sus experiencias previas a la autorización de la radio el 14 de junio de 1924.
1908 -1993
Jesús Martín de Córdova Barreda, EA4AO, ex EAR-96
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que uno de los más importantes protagonistas de la Historia de la radioafición española comenta sus vivencias durante sesenta y cinco años de actividad tras concederle su primer indicativo en mayo de 1928.
1909
Historia del Código Q - Operadores radiotelegrafistas
Trabajo preparado por Arturo Recio, EA5ILM, refiriéndose el VIII curso de Operadores Radiotelegrafistas de la D.
1909
Telegrafía y Telefonía inalámbricas
Traducción inédita de José Carlos Gambau, EA2BRN, del libro publicado en 1909 por Walter Massie y Charles R.
1910-2009
En memoria de Rafael Van-Baumberghen Llanes, EA4CH, ex EA8AO, EA4BJ y EAR-46
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se incluyen numerosos testimonios documentales del desarrollo de la radioafición desde su juventud.
1911
Primera comunicación Sarriá (Barcelona) - Valencia.
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2006 en conmemoración del 95º aniversario de la comunicación realizada por la estación “LCT” de Luis Cirera en 1911.
1911 (Septiembre)
DIARIO TELEFUNKEN - TELEFUNKEN «ZEITUNG»
Traducción inédita de José Carlos Gambau, EA2BRN, del TELEFUNKEN «ZEITUNG», Época 1, núm 2, septiembre de 1911, en el que se recoge la visita de S.
1911-2010
Del gramófono de Edison a los comienzos del “High End” con José Polo Martínez (ex EA4-410).
José Polo Martínez, ex EA4-410. Un pionero de la audio amplificación en España.
1912
«EL TITANIC»
En conmemoración del centenario de su naufragio reproducimos dos artículos escritos por un gran apasionado en los temas de la Historia de las telecomunicaciones, Francisco José Dávila Dorta, EA8EX, que nos dejó prematuramente en 2004.
1913-2010
José Buján, EA3IS, ex EA9IA (Ifni) - I Parte: Sus primeros años en URE
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se incluyen numerosos testimonios documentales del desarrollo de la radioafición en su juventud.
1913-2010
José Buján, EA3IS, ex EA9IA (Ifni) - II La expedición a Ifni en 1959.
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se incluyen numerosos testimonios documentales de entonces.
1913-2013
Ahora, el 2 de junio de 2013, ha cumplido 100 años nuestro último “EAR”, el EAR-336: Alberto Mairlot.
EAR-336: Alberto Mairlot (EA1BC). Desde el carrete de Ruhmkorff… hasta las comunicaciones espaciales.
1914-1916
«1923-2023: 100 años de radio en España y antes más». – Parte III/VI: La «gran guerra»
Artículo perteneciente a la serie preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España, en los que se recogen los testimonios que nos dejaron nuestros pioneros acerca de sus experiencias previas a la autorización de la radio el 14 de junio de 1924.
1915
Primer número de la revista QST, órgano oficial de la «American Radio Relay League»
Artículo preparado por Fernando Fernández, EA8AK, en conmemoración del centenario de la mundialmente conocida revista norteamericana.
1917-1923
«1923-2023: 100 años de radio en España y antes más». – Parte IV/VI: galena, chispa y triodos.
Artículo perteneciente a la serie preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España, en los que se recogen los testimonios que nos dejaron nuestros pioneros acerca de sus experiencias previas a la autorización de la radio el 14 de junio de 1924.
1918-1997
¿Le parece a usted bien…? - Luis María de Palacio y de Palacio, «El Marqués», EA4DY.
Artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en los que recoge los datos biográficos de uno de los grandes protagonistas de la Radioafición española en su segundo medio siglo.
1920-1934
Tarjetas QSLs históricas: Aclaraciones
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recoge la evolución que hubo durante los primeros años en los distintivos de llamada que incluyeron las tarjetas empleadas por los radioaficionados para confirmar sus comunicaciones.
1921-2021
En el centenario del Radio Club Argentino.
Serie de cuatro artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, publicados en la revista URE - Radioaficionados en conmemoración de tan importante onomástica del RCA, en los que se recoge la ilusión que tuvieron nuestros pioneros argentinos y españoles en llegar a establecer la comunicación bilateral sobre el Atlántico, y también sus primeros QSO’s y concursos para fomentarlos.
1922-1924
«1923-2023: 100 años de radio en España y antes más». – Parte VI/VI: Comienza el broadcasting (1922-1924)
Artículo perteneciente a la serie preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España, en los que se recogen los testimonios que nos dejaron nuestros pioneros acerca de sus experiencias previas a la autorización de la radio el 14 de junio de 1924.
1922 (01 de octubre)
Centenario del Radio Club de España.- Su fundación, en la prensa
Artículo publicado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en la revista Radioaficionados de octubre de 2022, en conmemoración del centenario del radio club que hizo posible la autorización de la radio en España el 14 de junio de 1924.
1922
HANDBOOK RADIO AMATEUR - Por Arthur Frederick Collins: Inventor del Teléfono Sin Hilos en 1899.
Un trabajo completo, auténtico e informativo de radiotelegrafía y radiotelefonía.
1922/23-1936
Primeras radioaficionadas españolas (I)
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en conmemoración del día internacional de la mujer (8 de marzo), sobre la base de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO.
1923
«1923-2023: 100 años de radio en España y antes más». – Parte V/VI: Experiencias en las ondas cortas 1923
Artículo perteneciente a la serie preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España, en los que se recogen los testimonios que nos dejaron nuestros pioneros acerca de sus experiencias previas a la autorización de la radio el 14 de junio de 1924.
1923 (octubre) - 1998 (octubre)
Arcaute, el pionero de la Radioafición que siempre se adelantó a los demás
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en conmemoración del 75 aniversario de la emisión realizada en 1923 por el pionero de Tolosa que se vio obligado a suspender sus experiencias al estar prohibida aún la Radioafición en España.
1923 (1 de noviembre)
Los primeros aficionados a la emisión de Reus (Tarragona)
Referencia de la estación amateur construida por Francisco Balsells y Juan P.
1923 (28 de noviembre)
Primera radiocomunicación sobre el Atlántico en Onda Corta.
Presentación con audio preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2013 en conmemoración del 90 aniversario del encuentro de Léon Deloy, F8AB, y Fred H.
1923-1980
La banda de 80 metros empleada por los Radioaficionados
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración del 90 aniversario de la primera comunicación radiotelegráfica española con América el 22 de diciembre de 1924 realizada por Fernando Castaño Escalante, EAR-2, en los alrededores de 100 metros.
1923 (22 de diciembre)
Primer sorteo de la Lotería Nacional retransmitido en España por T.S.H. (Telegrafía Sin Hilos).
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos refiriendo la participación del Archivo Histórico EA4DO en iberRadio, la feria anual de radioaficionados más importante de España.
1924
RADIOMANÍA
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2014 en conmemoración del 90 aniversario del nacimiento oficial de la Radio en España.
1924-1925
Las reuniones de París.
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, con motivo del 70 aniversario de la fundación de la International Amateur Radio Unión (I.
1924 (junio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1924 (junio)
El “debut” de una radio escucha
Artículo preparado por Clara Campoamor narrando sus peripecias para poder conseguir escuchar un “radio concierto” mediante su receptor de galena.
1924 (julio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1924 (julio)
Una nueva enfermedad
Ante la pasión que comenzó a sentir la población española por la “radiotelefonía”, el “inteligente radioaficionado Dr.
1924 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (octubre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (noviembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1924 (octubre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1924
El desconocido Agustín Ríu (E-035)
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, recogiendo la extensa obra divulgadora de los conocimientos radiotécnicos de las primeras décadas del Siglo XX, incluidos por este personaje en los muchos libros que dio a conocer el @archivohistoricoea4do a través de publicaciones en Facebook e Instagram.
1924 (noviembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1924 (diciembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (diciembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1924 (diciembre)
Una excursión gallega a la Corte. Diciembre de 1924, la Exposición Nacional de la T.S.H
Artículo preparado por Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, recogiendo los preparativos y organización del viaje a Madrid de un grupo de gallegos con la finalidad de conocer los últimos avances sobre su afición favorita.
1924
Primera comunicación española con América en onda corta
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2004 en conmemoración del 80º aniversario de la comunicación realizada por Fernando Castaño, EAR-2, y Jenaro Ruiz de Arcaute, EAR-6, con los EEUU en la Navidad de 1924.
1925 (enero)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (febrero)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (febrero)
Radio-Tipos: “El Radio escucha”
La pasión por la Radio que se creó en España desde finales de 1923 hizo que surgieran los distintos Radio-tipos que fue describiendo S.
1925 (marzo)
Radio-Tipos: “El Radiopita”
Los aficionados a la emisión amateur en España fueron conocidos popularmente durante sus primeras décadas como “radiopitas” y por ello S.
1925 (marzo)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (marzo)
La estación del radiopita Antonio Prieto
Artículo preparado por Arturo Pérez Camarero, redactor del diario La Libertad y director la revista T.
1925 (abril)
Las reuniones de París - El primer congreso de París
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, con motivo del 70 aniversario de la fundación de la International Amateur Radio Unión (I.
1925 (abril)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (mayo)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (junio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (julio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (octubre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (noviembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925
A.B.T. RADIO ELCHE - Aureliano Botella Torres, EAR-68
Artículo preparado por José M. Molero, EB5BBM, dando a conocer los comienzos de la primera “broadcasting” ilicitana, Radio Elche, creada gracias al esfuerzo y perseverancia del aficionado a la emisión Aureliano Botella, más tarde EAR-68.
1925 (diciembre)
Primera comunicación española con nuestros antípodas en onda corta
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2005 en conmemoración del 80º aniversario de la comunicación realizada por Ramón de Lili Galdames, EAR-21, y Miguel Moya, EAR-1, con Nueva Zelanda en la Navidad de 1925.
1926 (enero)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (enero)
EAR-9: Carlos Sánchez Peguero comunica diariamente con los Estados Unidos hasta con antena interior.
Artículo preparado por el periodista José Belmonte Viguera para la revista Radio Ciencia Popular tras la entrevista que hizo al popular radioaficionado zaragozano el 15 de enero de 1926.
1926 (febrero)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (febrero)
La comunicación por radio
Trabajo preparado por EA5ILM reproduciendo el artículo publicado en la revista Alas de 1926 en la que se dieron detalles respecto a las comunicaciones radiotelegráficas del avión español “Plus Ultra” que sobrevoló el Atlántico partiendo de Palos de Moguer con destino a Buenos Aires.
1926
Fundación de la Asociación E.A.R. - Españoles Aficionados a la Radiotécnica.
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2011 en conmemoración del 85 aniversario de la primera asociación española que reunió a los aficionados a la emisión y recepción de las ondas cortas.
1926 (marzo)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926
Velocidad variable para manipulador semiautomático (Bug)
Desde el Rincón Telegráfico, Enric Del Rey, EA3VN, analiza uno de los míticos manipuladores semiautomáticos que comenzó a comercializar la empresa norteamericana Vibroplex en las primeras décadas del Siglo XX.
1926 (abril)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926-1932
HISTORIAS DE LA HISTORIA: Las Revistas «EAR» en la Web de URE
Las revistas EAR suponen el mejor fondo documental por el que podemos conocer nuestra propia Historia de la Radioafición española entre 1926 y 1932, y el que hoy día puedan leerse en la Web de URE también tiene su propia historia.
1926 (mayo)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (junio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (julio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926-1927
Concurso de Transmisión de la Asociación E.A.R. - “Españoles Aficionados a la Radiotécnica”.
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2012 en conmemoración del 85 aniversario del primer concurso de la radioafición española.
1926-1927
El Concurso de Transmisión de la Asociación E.A.R. en “IberRadio 2016”.
Referencia de la presencia del Archivo Histórico EA4DO en IberRadio 2016, publicada por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en la revista *URE - Radioaficionados *de noviembre de 2016.
1926 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (octubre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (noviembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (diciembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926-1970
La televisión en El primer medio siglo de Radioafición en España.
Serie de artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en los que se recoge la relación que hubo entre el mundo amateur y la televisión durante sus cuarenta primeros años.
1927 (enero)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927 (febrero)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927 (marzo)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927 (abril)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927 (mayo)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927 (junio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927 (julio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927 (octubre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927 (noviembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927 (diciembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1927
Primera estación móvil española.
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2007 en conmemoración del 80º aniversario de la primera estación móvil amateur de la que se tiene referencia en España, operada por José Blanco Novo, EAR-28.
1928 (enero)
Crónica de la Radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1928 (enero)
La casualidad permite conocer al pionero de la radioafición jiennense: Pascual Ruiz, E-059.
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, narrando su casual descubrimiento del primer radioaficionado jiennense tras finalizar la VI Feria del Desarrollador de Jaén.
1928 (febrero)
Crónica de la Radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1928 (marzo)
Crónica de la Radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1928 (abril)
Crónica de la Radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1928 (mayo)
Crónica de la Radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1928
«La Tienda Roja» (El dramático naufragio del dirigible Italia).
Trabajo preparado por Fernando R. Arroyo, EA4BB/Z21BB (ex EB4AHJ, EA4CPX, 9U5BB, TU5JL, D2BB y ST2BF) - narrando el accidente sufrido por el aeróstato italiano el 25 de mayo de 1928 cuando partió de las Islas Spitzbergen hacia el Polo Norte.
1928-1966
Recordando las comunicaciones de emergencia de los aficionados
Desde las primeras décadas de la radioafición, allá por los años veinte del siglo pasado, los Radioaficionados del mundo siempre hemos prestado una humanitaria labor en los casos de emergencia y más aún cuando el único medio de comunicación al alcance de la población fueron las estaciones de amateur.
1928 (junio)
Crónica de la Radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1928 (julio)
Crónica de la Radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1928 (agosto-septiembre)
Crónica de la Radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1928 (octubre)
Crónica de la Radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1928 (noviembre)
Crónica de la Radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1928 (diciembre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929-1936
¿Reparación por mediación de EAR-116? - José López Agudo
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, con relación a la actividad desarrollada en las bandas de aficionados por uno de los primeros aficionados al DX en España.
1929 (enero)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929
Primer Diploma “WAC (Worked All Continents)” concedido a un español
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2008 en conmemoración del 80º aniversario de la concesión del Diploma WAC a Miguel Moya, EAR-1, mediante testimonios documentales de entonces.
1929 (febrero)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929 (marzo)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929 (abril)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929 (mayo)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929 (mayo)
5 años de nuestra Historia en URE Radioaficionados (Junio 1924 - mayo 1929)
Corto artículo de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, conmemorando los cinco años consecutivos de su publicación “Hace 90 años…”.
1929 (junio)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929 (julio)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929 (agosto-septiembre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929 (octubre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929 (noviembre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929 (15, 16 y 17 de noviembre)
Crónica de la Radioafición española: Jornadas de Onda Corta.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1929 (15, 16 y 17 de Noviembre)
Jornadas de Onda Corta
Presentación en video preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, partiendo del texto incluido en su Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”.
1929
El primer congreso español de Radioaficionados (Jornadas de Onda Corta)
Versión original del trabajo «First Spanish Ham Radio Congress», preparado por Enrique Fraile, EA3BTZ, con la colaboración de Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, que fue publicado en «A century of broadcasting – HISTELCON 2010 Madrid – Conference Proceedings».
1929
Jornadas de Onda Corta
Copia del libro editado sobre el primer congreso de Radioaficionados Españoles bajo el alto patronato del Gobierno de Su Majestad, celebrado en Barcelona los días 15, 16 y 17 de noviembre de 1929.
1929 (diciembre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930 (enero)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930
La radio de don Leandro
Artículo anónimo publicado en la revista URE de mayo de 1984 comentando los medios de los que se valían los aficionados en los años treinta, cuarenta e incluso cincuenta para realizar sus trabajos.
1930 (febrero)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930 (marzo)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930 (abril)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930 (mayo)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930 (junio)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930 (julio)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930 (agosto-septiembre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930 (octubre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930 (noviembre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1930 (diciembre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (enero)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (febrero)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (marzo)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (abril)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (mayo)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (junio)
Los cimientos de una radio: De E-0213 a EAJ-12
Artículo escrito por Celia Úbeda Jordá, EA5ABL, adjunta a dirección de Radio Alcoy y bisnieta de Jesús Raduán, EAR-86, en conmemoración del 90 aniversario de la radiodifusora que fundó su bisabuelo.
1931 (junio)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (julio)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (agosto-septiembre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (octubre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (noviembre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1931 (diciembre)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (enero)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (febrero)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (marzo)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (abril)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (mayo)
Crónica de la Radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932
La estación mochila del BP.
En el año 1932 fue frecuente escuchar en la banda de 40 metros a Antonio Bañón Pascual que operaba provisionalmente con el característico prefijo “EAR” seguido del sufijo correspondiente a las iniciales de sus propios apellidos “BP”.
1932 (junio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (julio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (31 de agosto)
Los eclipses de sol y la propagación de las ondas cortas.
Durante el desarrollo inicial del estudio de la propagación de las ondas cortas tuvo lugar un eclipse de sol que aprovechó el entonces gran aficionado al DX, Edmundo Mairlot, EAR-185 después EA1AS, para comprobar las teorías del profesor Chapman.
1932 (6-8 de septiembre 1932)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932
Las comunicaciones España-Oceanía.- Congreso Radioamaterístico de Red Española (R.E.)
Ponencia presentada por Edmundo Mairlot Chaudoir, EAR-185, durante el Congreso Radioamaterísco organizado por la Asociación Red Española coincidiendo con los actos desarrollados durante La Conferencia de Madrid.
1930-1932
“Las chicas del cable” solicitan la colaboración del Archivo Histórico EA4DO
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, asociando la serie televisiva “Las chicas del cable” con la visita al edificio de “La Telefónica” que realizaron los asistentes el Congreso Radioamaterísco organizado por la Asociación Red Española.
1932 (9-30 de septiembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (octubre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (noviembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932 (diciembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1932
La Conferencia de Madrid / 1933 - Fundación de la U.R.E.
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración del 75º aniversario de la Conferencia de Plenipotenciarios de Madrid (Creación de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones), y la posterior fundación de la Unión de Radioemisores Españoles (U.
1933 (enero)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1933
El equipo receptor y transmisor de EAR-96
Artículo preparado por Jesús Martín de Córdova, EAR-96, describiendo su estación de 1932.
1933 (febrero)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1933 (marzo)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1933 (abril)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1933 (mayo)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1933 (junio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1933-1948
La televisión en “El primer medio siglo de Radioafición en España” (Parte II/IV)
Serie de artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en los que se recoge la relación que hubo entre el mundo amateur y la televisión durante sus primeros años (1926-1970).
1933 (julio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1933 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1933-1960
Los comienzos de la radioafición en Orihuela (Alicante).
Antonio Bueno, EA8FN y oriolano de nacimiento que vive en Las Palmas desde 1950, debe en buena parte su afición a la Radio a su padre, quien con un viejo “musiquero” (receptor doméstico con ondas media y corta) fue devorador de emisiones de onda corta en español.
1933 (Octubre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1933 (Noviembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1933 (Diciembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (Enero)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934-1950
Pensamientos y radio
Francisco Javier Muriedas, EA1AWY, comparte con los lectores de URE - Radioaficionados en su edición de diciembre de 2017 unas anotaciones que encontró de su padre con el título “Algunos pensamientos míos sobre mi vida y la radio” en las que describe en qué condiciones desarrollaba nuestra afición durante aquellos años.
1934 (Febrero)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (Marzo)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (Abril)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (Mayo)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (junio)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1934 (julio)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1935-1936
La “FAR” Federación de Agrupaciones de Radio.
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2015 en conmemoración del 80 aniversario de la Federación Agrupaciones Radio - FAR.
1936-1939
Hacia la reorganización de U.R.E
Video-presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración del 70 aniversario de la fundación de la Unión de Radioaficionados Españoles.
1936-1939
Actividad de las estaciones de aficionado durante la Guerra Civil
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en conmemoración del 45 aniversario de la fundación de la Unión de Radioaficionados Españoles.
1936-1950
El Archivo Histórico EA4DO en el 70 aniversario de U.R.E
Corto artículo de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, conmemorando los setenta años de la Unión de Radioaficionados Españoles mediante las presentaciones en video que se incluyen en el mismo.
1939-1949
Apuntes sobre la actividad amateur de F. Javier de la Fuente, EA1AB (ex EAR-18).
Apuntes durante los años prohibidos posteriores a la Guerra Civil y hasta su legalización.
1947
Los QSO de la Kon-Tiki
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en relación a las comunicaciones de la balsa Kon-Tiki en su histórico viaje a través del Pacífico.
1948-1951
Primeras radioaficionadas españolas (y II)
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en conmemoración del día internacional de la mujer (8 de marzo), sobre la base de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO.
1948
Primeros años de actividad de Lorenzo Tinerfe Rojas Álvarez, EA4HD.
Líneas preparadas por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en colaboración con José Castellanos, EA4DK, con motivo del fallecimiento del común amigo y socio Fundador de la URE.
1949
Breve Historia de la Radioafición en España
Trabajo preparado en 1949 por Vicente Juan Segura, ex EAR-LA, que fue incluido en un didáctico manual publicado entonces con el nombre de Prontuario del radioaficionado.
1949-1950
Fundación de la Unión de Radioaficionados Españoles.
Serie de video-presentaciones preparadas por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en conmemoración del 70 aniversario de la fundación de la Unión de Radioaficionados Españoles.
1949
Elogio al Radioaficionado. Por Álvaro De la Iglesia.
Artículo publicado en el semanario humorístico La Codorniz, en su sección “Diálogos estúpidos”, en 1949, que fue reproducido en la revista URE de septiembre de 1949.
1949-1970
Índice de los artículos publicados en la revista de URE desde 1949 a finales de 1970.
Índice de los artículos publicados en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles desde el año 1949 al final de 1970.
1950-1951
¿6 Metros en Madrid en los años cincuenta?.
Artículo preparado por Jorge Dorvier, EA4EO, dando a conocer las experiencias realizadas en 6 metros por los radioaficionados madrileños entre 1950 y 1951, que quedaron recogidas entonces en el cuaderno de su estación.
1951-1957
La televisión en “El primer medio siglo de Radioafición en España” (Parte III/IV)
Serie de artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en los que se recoge la relación que hubo entre el mundo amateur y la televisión durante sus primeros años (1926-1970).
1951 (julio)
Primera expedición española a Andorra (PX1A).
Artículo escrito por Rómulo Aleu, EA3FL, y Mario Flaque, EA3HE, narrando cómo realizaron la operación en la que se escuchó por vez primera en las bandas de aficionados una estación con el prefijo “PX” desde el pequeño país de los Pirineos.
1951 (julio)
DX y primeras expediciones DX españolas.
Artículo preparado por Fernando Fernández, EA8AK, en que comenta la actividad española en el mundo del DX desde que Rómulo Aleu, EA3FL, y Mario Flaque, EA3HE, realizaron la primera expedición a Andorra en 1955.
1951 (28 de Octubre)
Charla de don Edmundo Mairlot, EA5CV/ex EAR-185, EA1AS y EA4CC, en Radio Alicante
Palabras pronunciadas por quien fue Campeón del Mundo del Concurso Radiotelegráfico de la A.
1952 (22-28 de julio)
Primer congreso de U.R.E. - “1as Jornadas Técnicas Internacionales de Radioaficionados”
En conmemoración del 70 aniversario de tal acontecimiento, Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, ha querido dar a conocer a las nuevas generaciones de radioaficionados los testimonios documentales sobre ello recogidos en el Archivo Histórico EA4DO.
1953
Virus-radio
Artículo preparado por Lilia Martha Simón de Yébenes, años después EA4YL, para su sección mensual Las YL,s en Radio, en el que recoge la traducción del simpático artículo sobre una “enfermedad rara, maligna y crónica” de la que se contagió W2GVZ en 1921 y que incluyó la revista americana QST.
1954
¡Este es Pepe! ¡Sí! Pero... Pepe Iglesias 'El Zorro' - LU1AZ
Entrevista realizada por Manuel Muñoz, EA4FB, al entonces muy popular humorista argentino gracias a sus continuas actuaciones ante los micrófonos de “Radio Madrid”.
1954 (enero)
Radio-guasa modulada: Los nuevos-ricos del éter.- QSLs con 'ayuda' .- etc
Pequeña selección de poesías relacionadas con el mundo amateur escritas por Enrique Salgado de Azorín, EA4/CX3 Babilonia Lusitania - ex EAR-268, e incluidas en su primer libro publicado en Montevideo.
1954 (marzo)
Primera expedición española a Río de Oro (EA9DE y EA9DF).
Artículo escrito por “Juanito” Repiso, EA2CA, tras su participación junto a César González Yagüe, EA8BI, en la expedición que realizaron ambos al territorio de África Occidental Española.
1954 (mayo)
Mi ingreso en URE
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, rememorando cómo fue la radioafición en los años que correspondieron a su ingreso en la Unión de Radioaficionados Españoles.
1954 (septiembre)
Lee De Forest: Su visita a España y estancia en Madrid
Serie de artículos escritos por Manuel Centeno, EA4DD y tesorero de URE, como consecuencia de su encuentro con el inventor del triodo.
1955
Un poco de CW por EA2CR.
Artículo reproducido por Julio, EA4OA, en la revista Radioaficionados de mayo de 2014, en el que uno de nuestros más veteranos telegrafistas, José María Durán Almenara, EA2CR, narra sus comienzos con el manipulador a través de las líneas que publicó en la revista* URE* , núm.
1955
El ábaco GEA
Artículo preparado por Javier Bermejo, EA1AUS, como consecuencia del descubrimiento que hizo mediante Internet del ábaco creado en 1955 por Rufino Gea.
1956 (enero)
¡Jaén llama con mensaje de socorro!
Los llegados a la Radioafición en el Siglo XXI desconocerán que, hace algunas décadas, gracias a la acción desarrollada por los aficionados de todo el mundo se pudieron salvar numerosas vidas humanas.
1956 (mayo)
Los aficionados son auténticos héroes desconocidos
Extenso artículo preparado por Ignacio H.
1956
El origen de la radio (en clave de humor).
Simpático artículo carente de rigor histórico preparado por Vicente Gaspar Huelbes, EA4EX.
1957 (marzo)
Los QSO de Alberto Mairlot, EA1BC, con la balsa *Tahiti Nui*
Extracto de la entrevista realizada en 1991 a Alberto Mairlot, por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, que fue publicada en la revista.
1957 (marzo)
Alberto Mairlot, EA1BC, y sus QSO’s con la balsa *Tahiti Nui*.
Qso’s realizados durante la III Semana cultural de Lugones (8_14-04-1984).
1957-1970
La televisión en “El primer medio siglo de Radioafición en España” (y Parte IV/IV)
Serie de artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en los que se recoge la relación que hubo entre el mundo amateur y la televisión durante sus primeros años (1926-1970).
1958-1976
La Radioafición en EA9 (provincia española del Sáhara español).
Artículo escrito por Pablo Cruz Corona, EA8HZ, en recuerdo de la actividad que desarrollaron las estaciones de aficionado en la que fue provincia española del Sáhara español entre 1958 y 1976.
1959
Primera expedición oficial de URE a Ifni (EA9IA).
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se incluyen numerosos testimonios documentales de entonces.
1960-1965
Isidoro Ruiz Novillo, Presidente de URE, 50 años después de un periodo de gestión
Presentaciones preparadas por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO.
1961 (8 de noviembre)
Los radioaficionados en la IV Semana de información de Proteccion Civil
Luis Pérez de Guzmán, EA4CX, operando la estación EA4URE/X y Carlos Panero, EA4HC, anotando la información meteorológica sobre un mapa de España, demostraron ante el numeroso público reunido en el Palacio de Velázquez del Parque de El Retiro, de Madrid, el potencial de los radioaficionados al contactar con cada una de las provincias españolas en poco más de veinte minutos.
1962-1970
Índice de los artículos publicados en las Revistas de la URE desde 1963 hasta finales 1970.
Lista de todos los artículos técnicos o literarios publicados en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles entre las fechas citadas, ajustada a los encabezamientos de las Secciones de la Revista.
1964-1980
Nuestra Historia y sus informadores de DX en IberRadio 2019.
Entrevista realizada por Eugenio, EA1OK, de Dial Radio para El Mundo en nuestra Antena, en el stand del Archivo Histórico EA4DO de IberRadio 2019, a quienes hicieron llegar las últimas noticias sobre DX en las décadas que comenzó a popularizarse esta faceta de nuestra afición en España: Luis Segura, EA1ABT entonces EA4-776 U; Luis Alarcón, EA4DXP/EA4-1126 U; Antonio Bordallo, EA4MY/EA4-1233 U; e Isi, EA4DO/EA4-599.
1968-2018
50 años publicando en “U.R.E.”.
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración de su 50º aniversario de publicaciones en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles.
1968-1977
50 años publicando en “U.R.E.” (Parte II/V)
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración de su 50º aniversario de publicaciones en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles,(1968-2018).
1978-1980
50 años publicando en “U.R.E.” (Parte III/V)
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración de su 50º aniversario de publicaciones en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles (1968-2018).
1979
40 aniversario del primer club de DX español y de la primera gran expedición de DX “EA”
Presentación en video preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración del 40º aniversario de la fundación del Iberia DX Club así como de la primera gran expedición española de DX, a Guinea Ecuatorial y a la isla de Pagalu (Annobon), en la que se incluyen gran cantidad de imágenes así como algunos testimonios de audio de aquellos acontecimientos.
1979
3C0AB en el aire desde la isla de Pagalu
Grabación inédita de audio realizada en 1980 por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, con motivo de un viaje que hizo EA2TV a México.
1979-1981
Los Reportajes del Iberia DX Club
Serie de artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO 2º op.
1980-1993
Actividad y entrevistas a EA0JC - Juan Carlos de Borbón y Borbón.
Artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en los que se incluyen numerosos testimonios documentales de este periodo de actividad como radioaficionado de S.
1981-1991
50 años publicando en “U.R.E.” (Parte IV/V)
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración de su 50º aniversario de publicaciones en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles (1968-2018).
1983
Entrevista a Edmundo Mairlot, EA5CV / ex EAR-185, EA1AS, EA4CC
Artículo escrito por Fernando J. Fernández Martín, EA8AK, para su serie: “La Radioafición vista por los radioaficionados españoles”, con la finalidad de recabar la opinión de algunos de los amateurs más destacados de entonces.
1984 (abril)
Alberto Mairlot, EA1BC, y sus QSO’s con la balsa *Tahiti Nui* (Marzo de 1957).
Qso’s realizados durante la III Semana cultural de Lugones.
1984 (mayo-julio)
Expedición -Atlantis-
Artículo preparado por Pablo, EA8HZ, y publicado en la revista Radioaficionados del mes de mayo de 2014, rememorando la participación que tuvieron los aficionados canarios en aquella expedición de una simple balsa en su travesía del Atlántico.
1984 (octubre)
Diagnóstico DXitis
Artículo preparado por el Dr. Michel Christ, XE1MD/F4GBE, bajo el seudónimo de Hippocrates, en el que describe humorísticamente una enfermedad muy común que amenaza desde siempre a un importante grupo de radioaficionados de todo el mundo.
1985 (26 de mayo)
El papel de los radioaficionados en el trágico accidente en la refinería de Gibraltar.
Artículo escrito por José María Yagüe, EB7AA/30ARL100, Museo C.
1990
De la DXitis a la DXdependencia
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que considera que la radioafición puede llegar a ser una “droga mas ó menos blanda” y por lo tanto hay que tomarla con moderación para no llegar a esa “radiodependencia” que tiende a aislarnos de nuestras relaciones familiares é incluso puede llegar a repercutir en los propios temas laborales.
1991-2018
50 años publicando en “U.R.E.” (y Parte V/V)
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración de su 50º aniversario de publicaciones en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles (1968-2018).
1991 (septiembre)
El gran reto del DX mundial: Programa “TCTB - Todos los Continentes en Todas las bandas”
Ofrecimiento a *URE *por parte de Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, del amplio programa de recompensas destinadas a premiar el trabajo de los grandes aficionados al DX de todo el mundo.
2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).
Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.
2004 (junio)
EA4DO conmemora sus 50 años en URE
EA4DO conmemora sus 50 años en URE, llevando la vieja historia de la radioafición a la universidad.
2004 (16 de abril)
Exposición y defensa de la Tesis Doctoral
Exposición y defensa de la tésis doctoral «El primer medio siglo de Radioafición en España», en la facultad de Ciencias de la Información.
2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.
2009
Diploma “TTO - Torres de Telegrafía Óptica”
Un proyecto ilusionante en conmemoración de la restauración de la Torre de Telegrafía Óptica de Arganda del Rey.
2015 (septiembre)
Jesús Martín de Córdova EA4AO / EAR-96 en IberRadio (2015)
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, haciendo referencia a la participación del Archivo Histórico EA4DO en la primera edición de IberRadio, en la que se mostró a los visitantes a uno de los personajes más importantes de la Radioafición española.
2015 (noviembre)
EAR-185, campeón mundial del concurso de la A.R.R.L. de 1933, en Hamradio.es Show 6.0 (2015)
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, sobre la participación del Archivo Histórico EA4DO en la sexta edición de Hamradio.
2016 (septiembre)
Conoce por Facebook la participación del Archivo Histórico EA4DO en IberRadio 2016.
Publicaciones realizadas por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en la página de Facebook del Archivo Histórico EA4DO, en relación a su participación en la 2ª edición de IberRadio celebrada en Ávila.
2016 (noviembre)
Conoce por Facebook la participación del Archivo Histórico EA4DO en HAMRADIO.es SHOW 7.0.
Publicaciones realizadas por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en la página de Facebook del Archivo Histórico EA4DO, en relación a su participación en la HAMRADIO.
2017 (13 de febrero)
Dia Mundial de la Radio en “ESPAÑA VUELTA Y VUELTA”, de Radio Nacional de España.
En el Dia Mundial de la Radio, los radioaficionados hemos estado presentes en el programa “ESPAÑA VUELTA Y VUELTA”, de Radio Nacional de España.
2017 (mayo)
Conoce por Facebook la participación del Archivo Histórico EA4DO en MERCÁU ASTUR RADIO 2017.
Publicaciones realizadas por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en la página de Facebook del Archivo Histórico EA4DO, en relación a su participación en el Mercáu Astur Radio 2017 celebrado en Lugo de Llanera (Asturias).
2017 (septiembre)
Juan Luis Gomila, EA3EG, el más importante aficionado catalán al DX de los años treinta.
Reseña de Isidoro Ruiz-Ramos acerca de la participación del Archivo Histórico EA4DO en la feria española de referencia.
2017 (diciembre)
Participación del Archivo Histórico EA4DO en Hamradio.es Show 8.0, de Brenes (Sevilla)
Reseña de Isidoro Ruiz-Ramos acerca de la participación del Archivo Histórico EA4DO en la tradicional feria andaluza promovida un año más por Rodrigo Francisco Herrera, EA7JX.
2018 (marzo)
Participación del Archivo Histórico EA4DO en la VI Feria del desarrollador de Jaén.
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos refiriendo la participación del Archivo Histórico EA4DO en la anual cita jiennense y el posterior descubrimiento del pionero de la Radioafición en tal provincia andaluza.
2018 (mayo)
Participación del Archivo Histórico EA4DO en la XI edición del Mercáu Astur Radio.
XI edición del Mercáu Astur Radio: Los campeones del mundo del “contest” de 1933 vuelven a Oviedo.
2018 (septiembre)
Participación del Archivo Histórico EA4DO en IberRadio 2018.
¿Un museo de las telecomunicaciones en Ávila en conmemoración del Centenario de la Radio en España?
2023 (marzo)
Curiosa muestra de QSL’s en Córdoba, en la exposición «Todas las ítacas».
Pequeño artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos en referencia a la participación del Archivo Histórico EA4DO en la exposición temporal presentada en Córdoba por Jesús Pedraza.
2023 (marzo)
La exposición de QSL’s presentada en «Todas las ítacas», en «La hora Párraga» de Intimidad Radio.
Entrevista realizada el 3 de marzo de 2023 ante los micrófonos de la radiodifusora cordobesa, a Jesús Pedraza e Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, por Eduardo Párraga y Quino Ceular, EA7T, con motivo de la exposición «Todas las ítacas» en la Fundación Rafael Botí.
1934 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
2023 (diciembre)
FELIZ NAVIDAD... desde el Archivo Histórico EA4DO
Finalizamos 2023 con dos importantes conmemoraciones, una personal del «25 Aniversario del Archivo Histórico EA4DO» y otra que afecta a todos porque estamos inmersos en el «Centenario de la Radio y Radioafición en España».
2036
La radioafición en el año 2036.
Artículo publicado por Ron Glassop, VK4BG, ex VK2RF, para la revista Amateur Radio del Wireless Institute de Australia, de septiembre de 1936, recogiendo en su página 11 la profética visión de cómo sería la radioafición cien años después.