ÚLTIMAS PUBLICACIONES
1935 (junio)
Crónica de la radioafición española
La Unión de Radioemisores Españoles y la Federación de Agrupaciones de Radio, ENFRENTADAS.
1935 (mayo)
Crónica de la radioafición española
Cuando hubo que animar a los radioaficionados a transmitir en la banda de 160 metros.
1935 (abril)
Crónica de la radioafición española
Experimentando en ondas aún desconocidas para los radioaficionados.
1935 (marzo)
Crónica de la radioafición española
1934, prosigue la fragmentación de la radioafición española.
1935 (febrero)
Crónica de la radioafición española
Gran repercusión de las primeras comunicaciones España-EEUU en onda corta por EAR-2 y EAR-3 (provisional).
PUBLICACIONES DESTACADAS
1949
Breve Historia de la Radioafición en España
Trabajo preparado en 1949 por Vicente Juan Segura, ex EAR-LA, que fue incluido en un didáctico manual publicado entonces con el nombre de Prontuario del radioaficionado.
2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.
2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).
Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.
2036
La radioafición en el año 2036.
Artículo publicado por Ron Glassop, VK4BG, ex VK2RF, para la revista Amateur Radio del Wireless Institute de Australia, de septiembre de 1936, recogiendo en su página 11 la profética visión de cómo sería la radioafición cien años después.
LISTADO CRONOLÓGICO
1927 (enero)
Crónica de la radioafición española.
Los radioaficionados investigan las comunicaciones en ondas cada vez más cortas.
1927 (febrero)
Crónica de la radioafición española.
Lista de prefijos que se adjudicaron a los diferentes países del mundo en 1927.
1927 (marzo)
Crónica de la radioafición española.
“Hablamos con los neozelandeses y no conocemos a nuestros vecinos” escribió el presidente de los aficionados portugueses.
1927 (abril)
Crónica de la radioafición española.
La primera aficionada a la emisión de la Península Ibérica fue una portuguesa.
1927 (mayo)
Crónica de la radioafición española.
Juan Castell, EAR-30, emite por radiotelefonía su indicativo en código Morse mediante una trompetilla para hacerse oir entre los “parásitos industriales”
1927 (junio)
Crónica de la radioafición española.
Concesión del primer gran trofeo de un concurso español, la “Medalla de Oro” del “Concurso de Transmisión”.
1927 (julio)
Crónica de la radioafición española.
¿Grupos de “WhatsApp” en onda corta en 1927 entre los aficionados a la emisión?
1927 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.
Por fin se escucha en el “éter” a la primera aficionada española a la emisión: Francisca Brotad, EAR-71, de Palma de Mallorca.
1927 (octubre)
Crónica de la radioafición española.
¿Quieres conocer cómo estaban entonces nuestras bandas de frecuencias?
1927 (noviembre)
Crónica de la radioafición española.
Los EARs no deben permanecer por más tiempo ausentes de la banda de 20 metros.
1927 (diciembre)
Crónica de la radioafición española.
¿Sabes que entonces se organizó un concurso exclusivamente para los aficionados de España y de la URSS?
1927
Primera estación móvil española.
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2007 en conmemoración del 80º aniversario de la primera estación móvil amateur de la que se tiene referencia en España, operada por José Blanco Novo, EAR-28.
1928 (enero)
Crónica de la Radioafición española
Los “radiopitas” fueron separados de las reuniones de la “Unión General de No Trabajadores” en el Ateneo Mercantil de Valencia.
1928 (enero)
La casualidad permite conocer al pionero de la radioafición jiennense: Pascual Ruiz, E-059.
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, narrando su casual descubrimiento del primer radioaficionado jiennense tras finalizar la VI Feria del Desarrollador de Jaén.
1928 (febrero)
Crónica de la Radioafición española
“Vino Moya” ¿Acaso “Moya” fue una denominación de origen de Cataluña?
1928 (marzo)
Crónica de la Radioafición española
Aumenta el interés por las comunicaciones radiotelefónicas entre los aficionados.
1928 (abril)
Crónica de la Radioafición española
Comienzan en Barcelona las reuniones semanales de los aficionados en el restaurante “Patria”.
1928 (mayo)
Crónica de la Radioafición española
¿Quieres conocer una carta manuscrita de Miguel Moya, EAR-1, dirigida a Fco Javier de la Fuente, EAR-18?
1928
«La Tienda Roja» (El dramático naufragio del dirigible Italia).
Trabajo preparado por Fernando R. Arroyo, EA4BB/Z21BB (ex EB4AHJ, EA4CPX, 9U5BB, TU5JL, D2BB y ST2BF) - narrando el accidente sufrido por el aeróstato italiano el 25 de mayo de 1928 cuando partió de las Islas Spitzbergen hacia el Polo Norte.
1928-1966
Recordando las comunicaciones de emergencia de los aficionados
Desde las primeras décadas de la radioafición, allá por los años veinte del siglo pasado, los Radioaficionados del mundo siempre hemos prestado una humanitaria labor en los casos de emergencia y más aún cuando el único medio de comunicación al alcance de la población fueron las estaciones de amateur.
1928 (junio)
Crónica de la Radioafición española
¿Quieres conocer los documentos que recibía un radioaficionado cuando le adjudicaban su indicativo?
1928 (julio)
Crónica de la Radioafición española
¿Quieres saber quién fue el campeón del Concurso de Transmisión de 1928 en el que se estableció la comunicación entre España y nuevos países hispanoamericanos?
1928 (agosto-septiembre)
Crónica de la Radioafición española
El viento huracanado derriba en Torrelodones la antena de Miguel Moya, EAR-1.
1928 (octubre)
Crónica de la Radioafición española
Se prepara en Madrid el primer encuentro de radioaficionados españoles como precursor de IberRadio.
1928 (noviembre)
Crónica de la Radioafición española
Primer encuentro en Madrid de los radioaficionados llegados de distintos puntos de España.