ÚLTIMAS PUBLICACIONES
1935 (marzo)
Crónica de la radioafición española
1934, prosigue la fragmentación de la radioafición española.
1935 (febrero)
Crónica de la radioafición española
Gran repercusión de las primeras comunicaciones España-EEUU en onda corta por EAR-2 y EAR-3 (provisional).
1935 (enero)
Crónica de la radioafición española
El estado de abandono en el que se encuentra la URE hace surgir nuevas iniciativas entre los radioaficionados.
1934 (diciembre)
Crónica de la radioafición española
Se publica el nuevo “Reglamento para el establecimiento y régimen de estaciones de quinta categoría (aficionados).
1934 (noviembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
PUBLICACIONES DESTACADAS
1949
Breve Historia de la Radioafición en España
Trabajo preparado en 1949 por Vicente Juan Segura, ex EAR-LA, que fue incluido en un didáctico manual publicado entonces con el nombre de Prontuario del radioaficionado.
2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.
2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).
Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.
2036
La radioafición en el año 2036.
Artículo publicado por Ron Glassop, VK4BG, ex VK2RF, para la revista Amateur Radio del Wireless Institute de Australia, de septiembre de 1936, recogiendo en su página 11 la profética visión de cómo sería la radioafición cien años después.
LISTADO CRONOLÓGICO
1925 (julio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (octubre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925 (noviembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1925
A.B.T. RADIO ELCHE - Aureliano Botella Torres, EAR-68
Artículo preparado por José M. Molero, EB5BBM, dando a conocer los comienzos de la primera “broadcasting” ilicitana, Radio Elche, creada gracias al esfuerzo y perseverancia del aficionado a la emisión Aureliano Botella, más tarde EAR-68.
1925 (diciembre)
Primera comunicación española con nuestros antípodas en onda corta
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2005 en conmemoración del 80º aniversario de la comunicación realizada por Ramón de Lili Galdames, EAR-21, y Miguel Moya, EAR-1, con Nueva Zelanda en la Navidad de 1925.
1926 (enero)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (enero)
EAR-9: Carlos Sánchez Peguero comunica diariamente con los Estados Unidos hasta con antena interior.
Artículo preparado por el periodista José Belmonte Viguera para la revista Radio Ciencia Popular tras la entrevista que hizo al popular radioaficionado zaragozano el 15 de enero de 1926.
1926 (febrero)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (febrero)
La comunicación por radio
Trabajo preparado por EA5ILM reproduciendo el artículo publicado en la revista Alas de 1926 en la que se dieron detalles respecto a las comunicaciones radiotelegráficas del avión español “Plus Ultra” que sobrevoló el Atlántico partiendo de Palos de Moguer con destino a Buenos Aires.
1926
Fundación de la Asociación E.A.R. - Españoles Aficionados a la Radiotécnica.
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2011 en conmemoración del 85 aniversario de la primera asociación española que reunió a los aficionados a la emisión y recepción de las ondas cortas.
1926 (marzo)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926
Velocidad variable para manipulador semiautomático (Bug)
Desde el Rincón Telegráfico, Enric Del Rey, EA3VN, analiza uno de los míticos manipuladores semiautomáticos que comenzó a comercializar la empresa norteamericana Vibroplex en las primeras décadas del Siglo XX.
1926 (abril)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926-1932
HISTORIAS DE LA HISTORIA: Las Revistas «EAR» en la Web de URE
Las revistas EAR suponen el mejor fondo documental por el que podemos conocer nuestra propia Historia de la Radioafición española entre 1926 y 1932, y el que hoy día puedan leerse en la Web de URE también tiene su propia historia.
1926 (mayo)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (junio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (julio)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926-1927
Concurso de Transmisión de la Asociación E.A.R. - “Españoles Aficionados a la Radiotécnica”.
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2012 en conmemoración del 85 aniversario del primer concurso de la radioafición española.
1926-1927
El Concurso de Transmisión de la Asociación E.A.R. en “IberRadio 2016”.
Referencia de la presencia del Archivo Histórico EA4DO en IberRadio 2016, publicada por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en la revista *URE - Radioaficionados *de noviembre de 2016.
1926 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (octubre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (noviembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926 (diciembre)
Crónica de la radioafición española.
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
1926-1970
La televisión en El primer medio siglo de Radioafición en España.
Serie de artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en los que se recoge la relación que hubo entre el mundo amateur y la televisión durante sus cuarenta primeros años.