ÚLTIMAS PUBLICACIONES

1935 (marzo)
Crónica de la radioafición española

1934, prosigue la fragmentación de la radioafición española.

1935 (febrero)
Crónica de la radioafición española

Gran repercusión de las primeras comunicaciones España-EEUU en onda corta por EAR-2 y EAR-3 (provisional).

1935 (enero)
Crónica de la radioafición española

El estado de abandono en el que se encuentra la URE hace surgir nuevas iniciativas entre los radioaficionados.

1934 (diciembre)
Crónica de la radioafición española

Se publica el nuevo “Reglamento para el establecimiento y régimen de estaciones de quinta categoría (aficionados).

1934 (noviembre)
Crónica de la radioafición española

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

PUBLICACIONES DESTACADAS

1949
Breve Historia de la Radioafición en España

Trabajo preparado en 1949 por Vicente Juan Segura, ex EAR-LA, que fue incluido en un didáctico manual publicado entonces con el nombre de Prontuario del radioaficionado.

2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia

Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.

2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).

Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.

2036
La radioafición en el año 2036.

Artículo publicado por Ron Glassop, VK4BG, ex VK2RF, para la revista Amateur Radio del Wireless Institute de Australia, de septiembre de 1936, recogiendo en su página 11 la profética visión de cómo sería la radioafición cien años después.

LISTADO CRONOLÓGICO

1923-1980
La banda de 80 metros empleada por los Radioaficionados

Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración del 90 aniversario de la primera comunicación radiotelegráfica española con América el 22 de diciembre de 1924 realizada por Fernando Castaño Escalante, EAR-2, en los alrededores de 100 metros.

1923 (22 de diciembre)
Primer sorteo de la Lotería Nacional retransmitido en España por T.S.H. (Telegrafía Sin Hilos).

Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos refiriendo la participación del Archivo Histórico EA4DO en iberRadio, la feria anual de radioaficionados más importante de España.

1924
RADIOMANÍA

Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2014 en conmemoración del 90 aniversario del nacimiento oficial de la Radio en España.

1924-1925
Las reuniones de París.

Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, con motivo del 70 aniversario de la fundación de la International Amateur Radio Unión (I.

1924 (junio)
Crónica de la radioafición española.

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1924 (junio)
El “debut” de una radio escucha

Artículo preparado por Clara Campoamor narrando sus peripecias para poder conseguir escuchar un “radio concierto” mediante su receptor de galena.

1924 (julio)
Crónica de la radioafición española.

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1924 (julio)
Una nueva enfermedad

Ante la pasión que comenzó a sentir la población española por la “radiotelefonía”, el “inteligente radioaficionado Dr.

1924 (agosto-septiembre)
Crónica de la radioafición española.

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1924 (octubre)
Crónica de la radioafición española.

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1924
El desconocido Agustín Ríu (E-035)

Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, recogiendo la extensa obra divulgadora de los conocimientos radiotécnicos de las primeras décadas del Siglo XX, incluidos por este personaje en los muchos libros que dio a conocer el @archivohistoricoea4do a través de publicaciones en Facebook e Instagram.

1924 (noviembre)
Crónica de la radioafición española.

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1924 (diciembre)
Crónica de la radioafición española

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1924 (diciembre)
Una excursión gallega a la Corte. Diciembre de 1924, la Exposición Nacional de la T.S.H

Artículo preparado por Tomás Manuel Abeigón, EA1CIU, recogiendo los preparativos y organización del viaje a Madrid de un grupo de gallegos con la finalidad de conocer los últimos avances sobre su afición favorita.

1924
Primera comunicación española con América en onda corta

Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2004 en conmemoración del 80º aniversario de la comunicación realizada por Fernando Castaño, EAR-2, y Jenaro Ruiz de Arcaute, EAR-6, con los EEUU en la Navidad de 1924.

1925 (enero)
Crónica de la radioafición española

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1925 (febrero)
Crónica de la radioafición española

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1925 (febrero)
Radio-Tipos: “El Radio escucha”

La pasión por la Radio que se creó en España desde finales de 1923 hizo que surgieran los distintos Radio-tipos que fue describiendo S.

1925 (marzo)
Radio-Tipos: “El Radiopita”

Los aficionados a la emisión amateur en España fueron conocidos popularmente durante sus primeras décadas como “radiopitas” y por ello S.

1925 (marzo)
Crónica de la radioafición española.

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1925 (marzo)
La estación del radiopita Antonio Prieto

Artículo preparado por Arturo Pérez Camarero, redactor del diario La Libertad y director la revista T.

1925 (abril)
Las reuniones de París - El primer congreso de París

Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, con motivo del 70 aniversario de la fundación de la International Amateur Radio Unión (I.

1925 (abril)
Crónica de la radioafición española.

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1925 (mayo)
Crónica de la radioafición española.

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

1925 (junio)
Crónica de la radioafición española.

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.