ÚLTIMAS PUBLICACIONES
1935 (marzo)
Crónica de la radioafición española
1934, prosigue la fragmentación de la radioafición española.
1935 (febrero)
Crónica de la radioafición española
Gran repercusión de las primeras comunicaciones España-EEUU en onda corta por EAR-2 y EAR-3 (provisional).
1935 (enero)
Crónica de la radioafición española
El estado de abandono en el que se encuentra la URE hace surgir nuevas iniciativas entre los radioaficionados.
1934 (diciembre)
Crónica de la radioafición española
Se publica el nuevo “Reglamento para el establecimiento y régimen de estaciones de quinta categoría (aficionados).
1934 (noviembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
PUBLICACIONES DESTACADAS
1949
Breve Historia de la Radioafición en España
Trabajo preparado en 1949 por Vicente Juan Segura, ex EAR-LA, que fue incluido en un didáctico manual publicado entonces con el nombre de Prontuario del radioaficionado.
2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.
2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).
Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.
2036
La radioafición en el año 2036.
Artículo publicado por Ron Glassop, VK4BG, ex VK2RF, para la revista Amateur Radio del Wireless Institute de Australia, de septiembre de 1936, recogiendo en su página 11 la profética visión de cómo sería la radioafición cien años después.
LISTADO CRONOLÓGICO
1908 -1993
Jesús Martín de Córdova Barreda, EA4AO, ex EAR-96
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que uno de los más importantes protagonistas de la Historia de la radioafición española comenta sus vivencias durante sesenta y cinco años de actividad tras concederle su primer indicativo en mayo de 1928.
1909
Historia del Código Q - Operadores radiotelegrafistas
Trabajo preparado por Arturo Recio, EA5ILM, refiriéndose el VIII curso de Operadores Radiotelegrafistas de la D.
1909
Telegrafía y Telefonía inalámbricas
Traducción inédita de José Carlos Gambau, EA2BRN, del libro publicado en 1909 por Walter Massie y Charles R.
1910-2009
En memoria de Rafael Van-Baumberghen Llanes, EA4CH, ex EA8AO, EA4BJ y EAR-46
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se incluyen numerosos testimonios documentales del desarrollo de la radioafición desde su juventud.
1911
Primera comunicación Sarriá (Barcelona) - Valencia.
Presentación preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2006 en conmemoración del 95º aniversario de la comunicación realizada por la estación “LCT” de Luis Cirera en 1911.
1911 (Septiembre)
DIARIO TELEFUNKEN - TELEFUNKEN «ZEITUNG»
Traducción inédita de José Carlos Gambau, EA2BRN, del TELEFUNKEN «ZEITUNG», Época 1, núm 2, septiembre de 1911, en el que se recoge la visita de S.
1911-2010
Del gramófono de Edison a los comienzos del “High End” con José Polo Martínez (ex EA4-410).
José Polo Martínez, ex EA4-410. Un pionero de la audio amplificación en España.
1912
«EL TITANIC»
En conmemoración del centenario de su naufragio reproducimos dos artículos escritos por un gran apasionado en los temas de la Historia de las telecomunicaciones, Francisco José Dávila Dorta, EA8EX, que nos dejó prematuramente en 2004.
1913-2010
José Buján, EA3IS, ex EA9IA (Ifni) - I Parte: Sus primeros años en URE
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se incluyen numerosos testimonios documentales del desarrollo de la radioafición en su juventud.
1913-2010
José Buján, EA3IS, ex EA9IA (Ifni) - II La expedición a Ifni en 1959.
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se incluyen numerosos testimonios documentales de entonces.
1913-2013
Ahora, el 2 de junio de 2013, ha cumplido 100 años nuestro último “EAR”, el EAR-336: Alberto Mairlot.
EAR-336: Alberto Mairlot (EA1BC). Desde el carrete de Ruhmkorff… hasta las comunicaciones espaciales.
1914-1916
«1923-2023: 100 años de radio en España y antes más». – Parte III/VI: La «gran guerra»
Artículo perteneciente a la serie preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España, en los que se recogen los testimonios que nos dejaron nuestros pioneros acerca de sus experiencias previas a la autorización de la radio el 14 de junio de 1924.
1915
Primer número de la revista QST, órgano oficial de la «American Radio Relay League»
Artículo preparado por Fernando Fernández, EA8AK, en conmemoración del centenario de la mundialmente conocida revista norteamericana.
1917-1923
«1923-2023: 100 años de radio en España y antes más». – Parte IV/VI: galena, chispa y triodos.
Artículo perteneciente a la serie preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España, en los que se recogen los testimonios que nos dejaron nuestros pioneros acerca de sus experiencias previas a la autorización de la radio el 14 de junio de 1924.
1918-1997
¿Le parece a usted bien…? - Luis María de Palacio y de Palacio, «El Marqués», EA4DY.
Artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en los que recoge los datos biográficos de uno de los grandes protagonistas de la Radioafición española en su segundo medio siglo.
1920-1934
Tarjetas QSLs históricas: Aclaraciones
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recoge la evolución que hubo durante los primeros años en los distintivos de llamada que incluyeron las tarjetas empleadas por los radioaficionados para confirmar sus comunicaciones.
1921-2021
En el centenario del Radio Club Argentino.
Serie de cuatro artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, publicados en la revista URE - Radioaficionados en conmemoración de tan importante onomástica del RCA, en los que se recoge la ilusión que tuvieron nuestros pioneros argentinos y españoles en llegar a establecer la comunicación bilateral sobre el Atlántico, y también sus primeros QSO’s y concursos para fomentarlos.
1922-1924
«1923-2023: 100 años de radio en España y antes más». – Parte VI/VI: Comienza el broadcasting (1922-1924)
Artículo perteneciente a la serie preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España, en los que se recogen los testimonios que nos dejaron nuestros pioneros acerca de sus experiencias previas a la autorización de la radio el 14 de junio de 1924.
1922 (01 de octubre)
Centenario del Radio Club de España.- Su fundación, en la prensa
Artículo publicado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en la revista Radioaficionados de octubre de 2022, en conmemoración del centenario del radio club que hizo posible la autorización de la radio en España el 14 de junio de 1924.
1922
HANDBOOK RADIO AMATEUR - Por Arthur Frederick Collins: Inventor del Teléfono Sin Hilos en 1899.
Un trabajo completo, auténtico e informativo de radiotelegrafía y radiotelefonía.
1922/23-1936
Primeras radioaficionadas españolas (I)
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en conmemoración del día internacional de la mujer (8 de marzo), sobre la base de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO.
1923
«1923-2023: 100 años de radio en España y antes más». – Parte V/VI: Experiencias en las ondas cortas 1923
Artículo perteneciente a la serie preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO en conmemoración del centenario de la radio y radioafición en España, en los que se recogen los testimonios que nos dejaron nuestros pioneros acerca de sus experiencias previas a la autorización de la radio el 14 de junio de 1924.
1923 (octubre) - 1998 (octubre)
Arcaute, el pionero de la Radioafición que siempre se adelantó a los demás
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en conmemoración del 75 aniversario de la emisión realizada en 1923 por el pionero de Tolosa que se vio obligado a suspender sus experiencias al estar prohibida aún la Radioafición en España.
1923 (1 de noviembre)
Los primeros aficionados a la emisión de Reus (Tarragona)
Referencia de la estación amateur construida por Francisco Balsells y Juan P.
1923 (28 de noviembre)
Primera radiocomunicación sobre el Atlántico en Onda Corta.
Presentación con audio preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, como felicitación navideña de 2013 en conmemoración del 90 aniversario del encuentro de Léon Deloy, F8AB, y Fred H.