ÚLTIMAS PUBLICACIONES
1935 (marzo)
Crónica de la radioafición española
1934, prosigue la fragmentación de la radioafición española.
1935 (febrero)
Crónica de la radioafición española
Gran repercusión de las primeras comunicaciones España-EEUU en onda corta por EAR-2 y EAR-3 (provisional).
1935 (enero)
Crónica de la radioafición española
El estado de abandono en el que se encuentra la URE hace surgir nuevas iniciativas entre los radioaficionados.
1934 (diciembre)
Crónica de la radioafición española
Se publica el nuevo “Reglamento para el establecimiento y régimen de estaciones de quinta categoría (aficionados).
1934 (noviembre)
Crónica de la radioafición española
Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.
PUBLICACIONES DESTACADAS
1949
Breve Historia de la Radioafición en España
Trabajo preparado en 1949 por Vicente Juan Segura, ex EAR-LA, que fue incluido en un didáctico manual publicado entonces con el nombre de Prontuario del radioaficionado.
2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.
2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).
Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.
2036
La radioafición en el año 2036.
Artículo publicado por Ron Glassop, VK4BG, ex VK2RF, para la revista Amateur Radio del Wireless Institute de Australia, de septiembre de 1936, recogiendo en su página 11 la profética visión de cómo sería la radioafición cien años después.
LISTADO CRONOLÓGICO
1961 (8 de noviembre)
Los radioaficionados en la IV Semana de información de Proteccion Civil
Luis Pérez de Guzmán, EA4CX, operando la estación EA4URE/X y Carlos Panero, EA4HC, anotando la información meteorológica sobre un mapa de España, demostraron ante el numeroso público reunido en el Palacio de Velázquez del Parque de El Retiro, de Madrid, el potencial de los radioaficionados al contactar con cada una de las provincias españolas en poco más de veinte minutos.
1962-1970
Índice de los artículos publicados en las Revistas de la URE desde 1963 hasta finales 1970.
Lista de todos los artículos técnicos o literarios publicados en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles entre las fechas citadas, ajustada a los encabezamientos de las Secciones de la Revista.
1964-1980
Nuestra Historia y sus informadores de DX en IberRadio 2019.
Entrevista realizada por Eugenio, EA1OK, de Dial Radio para El Mundo en nuestra Antena, en el stand del Archivo Histórico EA4DO de IberRadio 2019, a quienes hicieron llegar las últimas noticias sobre DX en las décadas que comenzó a popularizarse esta faceta de nuestra afición en España: Luis Segura, EA1ABT entonces EA4-776 U; Luis Alarcón, EA4DXP/EA4-1126 U; Antonio Bordallo, EA4MY/EA4-1233 U; e Isi, EA4DO/EA4-599.
1968-2018
50 años publicando en “U.R.E.”.
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración de su 50º aniversario de publicaciones en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles.
1968-1977
50 años publicando en “U.R.E.” (Parte II/V)
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración de su 50º aniversario de publicaciones en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles,(1968-2018).
1978-1980
50 años publicando en “U.R.E.” (Parte III/V)
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración de su 50º aniversario de publicaciones en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles (1968-2018).
1979
40 aniversario del primer club de DX español y de la primera gran expedición de DX “EA”
Presentación en video preparada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración del 40º aniversario de la fundación del Iberia DX Club así como de la primera gran expedición española de DX, a Guinea Ecuatorial y a la isla de Pagalu (Annobon), en la que se incluyen gran cantidad de imágenes así como algunos testimonios de audio de aquellos acontecimientos.
1979
3C0AB en el aire desde la isla de Pagalu
Grabación inédita de audio realizada en 1980 por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, con motivo de un viaje que hizo EA2TV a México.
1979-1981
Los Reportajes del Iberia DX Club
Serie de artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO 2º op.
1980-1993
Actividad y entrevistas a EA0JC - Juan Carlos de Borbón y Borbón.
Artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, en los que se incluyen numerosos testimonios documentales de este periodo de actividad como radioaficionado de S.
1981-1991
50 años publicando en “U.R.E.” (Parte IV/V)
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración de su 50º aniversario de publicaciones en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles (1968-2018).
1983
Entrevista a Edmundo Mairlot, EA5CV / ex EAR-185, EA1AS, EA4CC
Artículo escrito por Fernando J. Fernández Martín, EA8AK, para su serie: “La Radioafición vista por los radioaficionados españoles”, con la finalidad de recabar la opinión de algunos de los amateurs más destacados de entonces.
1984 (abril)
Alberto Mairlot, EA1BC, y sus QSO’s con la balsa *Tahiti Nui* (Marzo de 1957).
Qso’s realizados durante la III Semana cultural de Lugones.
1984 (mayo-julio)
Expedición -Atlantis-
Artículo preparado por Pablo, EA8HZ, y publicado en la revista Radioaficionados del mes de mayo de 2014, rememorando la participación que tuvieron los aficionados canarios en aquella expedición de una simple balsa en su travesía del Atlántico.
1984 (octubre)
Diagnóstico DXitis
Artículo preparado por el Dr. Michel Christ, XE1MD/F4GBE, bajo el seudónimo de Hippocrates, en el que describe humorísticamente una enfermedad muy común que amenaza desde siempre a un importante grupo de radioaficionados de todo el mundo.
1985 (26 de mayo)
El papel de los radioaficionados en el trágico accidente en la refinería de Gibraltar.
Artículo escrito por José María Yagüe, EB7AA/30ARL100, Museo C.
1990
De la DXitis a la DXdependencia
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que considera que la radioafición puede llegar a ser una “droga mas ó menos blanda” y por lo tanto hay que tomarla con moderación para no llegar a esa “radiodependencia” que tiende a aislarnos de nuestras relaciones familiares é incluso puede llegar a repercutir en los propios temas laborales.
1991-2018
50 años publicando en “U.R.E.” (y Parte V/V)
Trabajo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en conmemoración de su 50º aniversario de publicaciones en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles (1968-2018).
1991 (septiembre)
El gran reto del DX mundial: Programa “TCTB - Todos los Continentes en Todas las bandas”
Ofrecimiento a *URE *por parte de Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, del amplio programa de recompensas destinadas a premiar el trabajo de los grandes aficionados al DX de todo el mundo.
2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).
Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.
2004 (junio)
EA4DO conmemora sus 50 años en URE
EA4DO conmemora sus 50 años en URE, llevando la vieja historia de la radioafición a la universidad.
2004 (16 de abril)
Exposición y defensa de la Tesis Doctoral
Exposición y defensa de la tésis doctoral «El primer medio siglo de Radioafición en España», en la facultad de Ciencias de la Información.
2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia
Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.
2009
Diploma “TTO - Torres de Telegrafía Óptica”
Un proyecto ilusionante en conmemoración de la restauración de la Torre de Telegrafía Óptica de Arganda del Rey.