ÚLTIMAS PUBLICACIONES

1935 (marzo)
Crónica de la radioafición española

1934, prosigue la fragmentación de la radioafición española.

1935 (febrero)
Crónica de la radioafición española

Gran repercusión de las primeras comunicaciones España-EEUU en onda corta por EAR-2 y EAR-3 (provisional).

1935 (enero)
Crónica de la radioafición española

El estado de abandono en el que se encuentra la URE hace surgir nuevas iniciativas entre los radioaficionados.

1934 (diciembre)
Crónica de la radioafición española

Se publica el nuevo “Reglamento para el establecimiento y régimen de estaciones de quinta categoría (aficionados).

1934 (noviembre)
Crónica de la radioafición española

Texto extraído de la Tesis Doctoral “El primer medio siglo de Radioafición en España”, de Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se recogen los hechos acaecidos entonces.

PUBLICACIONES DESTACADAS

1949
Breve Historia de la Radioafición en España

Trabajo preparado en 1949 por Vicente Juan Segura, ex EAR-LA, que fue incluido en un didáctico manual publicado entonces con el nombre de Prontuario del radioaficionado.

2006 (enero)
Afición a la Radio-Historia

Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se compara el «descubrimiento» de un «new one» en el mundo del DX con una noticia de relevante importancia en el ámbito de la Radio-Historia.

2000-2014
Los radioaficionados en los comienzos del FHT (Foro Histórico de las Telecomunicaciones).

Entrevista realizada por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, a Olga Pérez Sanjuán creadora del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, en la que se recoge la participación de los radioaficionados en esta organización dependiente del COIT/AEIT.

2036
La radioafición en el año 2036.

Artículo publicado por Ron Glassop, VK4BG, ex VK2RF, para la revista Amateur Radio del Wireless Institute de Australia, de septiembre de 1936, recogiendo en su página 11 la profética visión de cómo sería la radioafición cien años después.

LISTADO CRONOLÓGICO

1949
Elogio al Radioaficionado. Por Álvaro De la Iglesia.

Artículo publicado en el semanario humorístico La Codorniz, en su sección “Diálogos estúpidos”, en 1949, que fue reproducido en la revista URE de septiembre de 1949.

1949-1970
Índice de los artículos publicados en la revista de URE desde 1949 a finales de 1970.

Índice de los artículos publicados en la revista de la Unión de Radioaficionados Españoles desde el año 1949 al final de 1970.

1950-1951
¿6 Metros en Madrid en los años cincuenta?.

Artículo preparado por Jorge Dorvier, EA4EO, dando a conocer las experiencias realizadas en 6 metros por los radioaficionados madrileños entre 1950 y 1951, que quedaron recogidas entonces en el cuaderno de su estación.

1951-1957
La televisión en “El primer medio siglo de Radioafición en España” (Parte III/IV)

Serie de artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en los que se recoge la relación que hubo entre el mundo amateur y la televisión durante sus primeros años (1926-1970).

1951 (julio)
Primera expedición española a Andorra (PX1A).

Artículo escrito por Rómulo Aleu, EA3FL, y Mario Flaque, EA3HE, narrando cómo realizaron la operación en la que se escuchó por vez primera en las bandas de aficionados una estación con el prefijo “PX” desde el pequeño país de los Pirineos.

1951 (julio)
DX y primeras expediciones DX españolas.

Artículo preparado por Fernando Fernández, EA8AK, en que comenta la actividad española en el mundo del DX desde que Rómulo Aleu, EA3FL, y Mario Flaque, EA3HE, realizaron la primera expedición a Andorra en 1955.

1951 (28 de Octubre)
Charla de don Edmundo Mairlot, EA5CV/ex EAR-185, EA1AS y EA4CC, en Radio Alicante

Palabras pronunciadas por quien fue Campeón del Mundo del Concurso Radiotelegráfico de la A.

1952 (22-28 de julio)
Primer congreso de U.R.E. - “1as Jornadas Técnicas Internacionales de Radioaficionados”

En conmemoración del 70 aniversario de tal acontecimiento, Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO, ha querido dar a conocer a las nuevas generaciones de radioaficionados los testimonios documentales sobre ello recogidos en el Archivo Histórico EA4DO.

1953
Virus-radio

Artículo preparado por Lilia Martha Simón de Yébenes, años después EA4YL, para su sección mensual Las YL,s en Radio, en el que recoge la traducción del simpático artículo sobre una “enfermedad rara, maligna y crónica” de la que se contagió W2GVZ en 1921 y que incluyó la revista americana QST.

1954
¡Este es Pepe! ¡Sí! Pero... Pepe Iglesias 'El Zorro' - LU1AZ

Entrevista realizada por Manuel Muñoz, EA4FB, al entonces muy popular humorista argentino gracias a sus continuas actuaciones ante los micrófonos de “Radio Madrid”.

1954 (enero)
Radio-guasa modulada: Los nuevos-ricos del éter.- QSLs con 'ayuda' .- etc

Pequeña selección de poesías relacionadas con el mundo amateur escritas por Enrique Salgado de Azorín, EA4/CX3 Babilonia Lusitania - ex EAR-268, e incluidas en su primer libro publicado en Montevideo.

1954 (marzo)
Primera expedición española a Río de Oro (EA9DE y EA9DF).

Artículo escrito por “Juanito” Repiso, EA2CA, tras su participación junto a César González Yagüe, EA8BI, en la expedición que realizaron ambos al territorio de África Occidental Española.

1954 (mayo)
Mi ingreso en URE

Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, rememorando cómo fue la radioafición en los años que correspondieron a su ingreso en la Unión de Radioaficionados Españoles.

1954 (septiembre)
Lee De Forest: Su visita a España y estancia en Madrid

Serie de artículos escritos por Manuel Centeno, EA4DD y tesorero de URE, como consecuencia de su encuentro con el inventor del triodo.

1955
Un poco de CW por EA2CR.

Artículo reproducido por Julio, EA4OA, en la revista Radioaficionados de mayo de 2014, en el que uno de nuestros más veteranos telegrafistas, José María Durán Almenara, EA2CR, narra sus comienzos con el manipulador a través de las líneas que publicó en la revista* URE* , núm.

1955
El ábaco GEA

Artículo preparado por Javier Bermejo, EA1AUS, como consecuencia del descubrimiento que hizo mediante Internet del ábaco creado en 1955 por Rufino Gea.

1956 (enero)
¡Jaén llama con mensaje de socorro!

Los llegados a la Radioafición en el Siglo XXI desconocerán que, hace algunas décadas, gracias a la acción desarrollada por los aficionados de todo el mundo se pudieron salvar numerosas vidas humanas.

1956 (mayo)
Los aficionados son auténticos héroes desconocidos

Extenso artículo preparado por Ignacio H.

1956
El origen de la radio (en clave de humor).

Simpático artículo carente de rigor histórico preparado por Vicente Gaspar Huelbes, EA4EX.

1957 (marzo)
Los QSO de Alberto Mairlot, EA1BC, con la balsa *Tahiti Nui*

Extracto de la entrevista realizada en 1991 a Alberto Mairlot, por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, que fue publicada en la revista.

1957 (marzo)
Alberto Mairlot, EA1BC, y sus QSO’s con la balsa *Tahiti Nui*.

Qso’s realizados durante la III Semana cultural de Lugones (8_14-04-1984).

1957-1970
La televisión en “El primer medio siglo de Radioafición en España” (y Parte IV/IV)

Serie de artículos preparados por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en los que se recoge la relación que hubo entre el mundo amateur y la televisión durante sus primeros años (1926-1970).

1958-1976
La Radioafición en EA9 (provincia española del Sáhara español).

Artículo escrito por Pablo Cruz Corona, EA8HZ, en recuerdo de la actividad que desarrollaron las estaciones de aficionado en la que fue provincia española del Sáhara español entre 1958 y 1976.

1959
Primera expedición oficial de URE a Ifni (EA9IA).

Artículo preparado por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO, en el que se incluyen numerosos testimonios documentales de entonces.

1960-1965
Isidoro Ruiz Novillo, Presidente de URE, 50 años después de un periodo de gestión

Presentaciones preparadas por Isidoro Ruiz-Ramos, Archivo Histórico EA4DO.